Anexo:Aeronaves y armamento del Ejército del Aire y del Espacio de España Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Mirage F1 EDA/DDA¨"qataries" contaban con una aviónica, armamento aire-aire y sistema radar más modernos, así como de un computador de armamento que permitía el lanzamiento de armas aire-suelo con mayor precisión. Además se producen aviones en España para el Ejército del Aire, como el Azor, el Alcotán, el C-212 y el Saeta. A partir de los 1970 los Saeta con base en Canarias desempeñaron el papel de avión de ataque a tierra en el conflicto del Sahara. E1 24 de marzo de 1954 llegaban a la Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz) seis aviones T-33 que fueron los primeros reactores del Ejército del Aire. Eran seis T-33A de la USAF que hicieron el vuelo desde Francia, pilotados por personal norteamericano. Estos aviones dotaron a las Alas de Caza 7 de El Copero y 47 de Tablada, también estuvieron destinados en Gando y El Aaiún.

El fabricante clasifica esta aeronave como un modelo de transporte táctico y logístico, fabricado en España desde 1997. Las pruebas iniciales marcan el inicio de una fase que incluye nuevos vuelos y pruebas en tierra durante los próximos meses, todo ello orientado a la entrega final programada para mitad de 2026. Otro EF-18M del ALA 12 realizó un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea de Zaragoza el 6 de abril de 2017, sufriendo algunos daños que deben ser evaluados, desconociéndose sí causará baja. Generalmente el número de designación se corresponde con el orden cronológico de su entrada en servicio. Ocean Sky 2025 también reforzó la imagen del país como actor fiable dentro de la defensa colectiva aliada, una posición estratégica en un contexto internacional complejo. Uno de los principales beneficios de Ocean Sky 2025 fue el fortalecimiento de la interoperabilidad entre fuerzas aéreas.

De los 43 Heinkel He 111 enviados por Alemania, 15 quedaron en servicio en la Fuerza Aérea Española al finalizar la guerra.

  • Así se recibieron seis aviones con un equipo más moderno de navegación y de reconocimiento táctico, que se unieron a los ocho en servicio.
  • En la aviación de la República, aparte de los componentes del Cuerpo Aéreo soviético del coronel Smuschkevich, general Douglas, y de la escuadrilla francesa de André Malraux, también vinieron, individualmente, aviadores a luchar.
  • Tras su hundimiento, dos acorazados británicos fueron en socorro de los supervivientes, pero por ello fueron bombardeados también por los aviones republicanos, todo durante la batalla del Cabo de Palos.
  • Un piloto puede desempeñar misiones de defensa aérea, transporte logístico, reconocimiento y apoyo táctico.
  • Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en España se habían desarrollado pocos modelos de aviones.

Combate

Al fin y al cabo, los contingentes aéreos son los únicos, aunque parezca una obviedad, que pueden golpear en todo el mundo sin estar limitados por la geografía o la disponibilidad de carreteras. Así se recibieron seis aviones con un equipo más moderno de navegación y de reconocimiento táctico que se unieron a los ocho en servicio. Al llegar los F/A-18A de la US Navy se decidió desplegarlos en Morón en sustitución de los C-101EB que volvieron a su base de origen. De Manises (Valencia), que será su base durante toda su vida operativa, para equipar el Ala n.º 11.

Los Mirage del Ejército del Aire

El Ejército del Aire contaba en la zona con el Regimiento Mixto n.º 4 equipado con veinticuatro Fiat CR.32, cinco Junkers Ju-52 y dos Dornier Wall asignados a la defensa de la Zona Aérea de Canarias y África Occidental (ZACAO). Los escuadrones antisubmarinos de la US Navy VP-63 y VP-73, basados en Marruecos, sospechaban que los submarinos alemanes se abastecían o refugiaban an las Canarias y por ello volaban sobre las islas violando el espacio aéreo. Las sospechas tenían sus razones, así por ejemplo en abril de 1943 el submarino U-167 había sido hundido en la bahía de las Burras (Gran Canaria) por un Hudson del 233.º escuadrón de la RAF. Ante las violaciones los Fiat CR.32 interceptaban a los aviones y al no disponer de radio disparaban ráfagas de aviso que a veces eran interpretadas como ataques por los aviones aliados, que contestaban disparando.

Transporte

En esta época, debido a la guerra mundial y el aislamiento de España, el racionamiento de gasolina era tan estricto que cada hora de vuelo de un avión suponía un coste exorbitante. A finales de octubre de 1913, la unidad llegó a Ceuta y muy pronto, el 2 de noviembre, un Nieuport IIG tripulado por el teniente Alonso y el teniente de navío Sagasta realizó el primer vuelo español en África. Para saber más de esta nueva unidad, a su vez heredera directa de otras unidades históricas, hablamos con su actual jefe, el coronel Juan Carlos Domínguez Dorado. En concreto, la participación está centrada en la operación de JFE en la zona de operaciones situada en Letonia.

La difícil situación que se vivió en Ifni con el asedio de los puestos del interior, hizo que el Ejército del Aire realizara arriesgados misiones de apoyo con los viejos Ju-52 y He-111. El avión se denominó en el Ejército del Aire C.9, CE.9 Y CR.9, y luego cuando se dedicaron a ataque al suelo A.9, AE.9 y AR.9. A lo largo de los años los aviones han sido sometidos a diversos programas de modernización los aviones que quedan.

Dependiendo de la especialidad, la formación puede incluir prácticas en simuladores de vuelo, ejercicios de supervivencia y misiones de entrenamiento real. Todos los Do 17 alemanes supervivientes a la guerra fueron transferidos a unidades españolas en el verano de 1938, formándose el grupo 8-G-27. Este servicio, que está a las órdenes del coronel Pedro Vives Vich, depende únicamente del ministro de Defensa, estando vinculado todavía a la Sección de Ingenieros del Ejército. De esta forma se convierte en el primer piloto del Ejercito del Aire y del Espacio en conseguir uno de los objetivos más ambiciosos para un aviador militar. Canarias ofrece un entorno óptimo para el adiestramiento gracias a sus condiciones meteorológicas y su baja densidad de tráfico aéreo. Desde que aparecieron, hace más de un siglo, los medios aéreos no han dejado de incrementar su importancia.

El Ejército del Aire refuerza su despliegue con el segundo A330 MRTT entregado por Airbus

En 1965 con el fin de suplir las pérdidas y bajas y poder reforzar las unidades, se adquirieron 11 ejemplares del modelo T-6G a l’Armée de l’Air francesa. Así llegaron reactores de caza F-86 Sabre, de entrenamiento Lockheed T-33), entrenadores de hélice T-6 Texan, aviones de transporte DC-3 y DC-4, y aviones de patrulla y salvamento marítimo Grumman Albatross. También se creó una red de radares de vigilancia aérea que posteriormente pasó a ser operada exclusivamente por el Ejército del Aire español. Años después se entregarían cazas Lockheed F-104 Starfighter y F-4 Phantom II, de transporte Caribou y C-97 Stratofreighter, aviones cisterna Boeing KC-97 Stratotanker y helicópteros Bell 47 y UH-1 Iroquois. Uno de los aviones fue alcanzado y se vio obligado a aterrizar de emergencia junto al río Muluya, pero sin llegar a estrellarse. Ese mismo día cazas norteamericanos en varias formaciones desafiaron a los militares españoles, sobrevolando agresivamente el aeródromo de Nador.

El Gobierno libera en apenas cuatro semanas 7.334 millones en préstamos para la industria de defensa

El viaje acabó en la base de Moron con escala en Barajas, a donde sólo llegaron 14 aparatos, al haberse accidentado uno durante el traslado. Se recibieron 186 unidades, en tandas de 31 desde Rusia, y a partir de agosto de 1937, se fabricaron en España un total de 237 "Chatos". Los primeros cazas extranjeros que llegaron a España fueron los seis Heinkel He-51 que el 7 de agosto arribaron por la patrulla aguila barco a Cádiz, desmontados, y que se pusieron en vuelo días después en Tablada (Sevilla). En el lado de Franco además de aviadores italianos y alemanes encuadrados en la Aviación Legionaria y en la Legión Cóndor, hubo otros pilotos extranjeros que, a título personal, prestaron servicio en unidades aéreas españolas.

Otras compras

Hemos viajado a la base aérea de Keflavík para grabar un nuevo episodio de la popular serie Aviadores por el mundo. Además de las operaciones que simulan el combate aéreo de los aviones de caza, el ejercicio incluye operaciones de salvamento y rescate de una aeronave derribada. Todos los aviones quedaron en Los Llanos excepto los F1 EE que se asignaron al Ala n.º 46 en la B.A. Entre otras mejoras los F1 EE estaban equipados con sistema de navegación inercial y pértiga de reabastecimiento en vuelo.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en España se habían desarrollado pocos modelos de aviones. Algunos meses después del desembarco de Normandía aviones del Air Transport Command norteamericano son autorizados para repostar en territorio español, incluso en aeródromos cercanos a Madrid. De los 43 He-112 enviados por Alemania, 15 quedaron en servicio en la Fuerza Aérea Española, al finalizar la guerra. Comenzando a usar la formación de 4 aviones Schwarm mucho más eficaz, que a la vez se podía dividir en dos parejas llamadas Rotte, en las que el avión más retrasado llamado Punto seguía, y a la vez, cubría al líder. Los I-16 llegaron a formar siete escuadrillas de 12 aviones cada una, variando el número de aparatos según la disponibilidad del momento.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *